Usted está aquí

El IMDEA Software Institute invita al investigador belga Mickaël Randour a la conferencia “Reachability Problems” (Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid)

M. Randour en IMDEA Software Institute
M. Randour en IMDEA Software Institute

Mickaël Randour es investigador principal del Fondo Nacional de Investigación Científica (FNRS), una de las instituciones de investigación más prestigiosas de Bélgica, y dirige el departamento de Matemáticas de la Universidad de Mons (UMONS), que hace parte de la Facultad de Ciencias, reconocida por la excelencia de su investigación en matemáticas e informática. Obtuvo su doctorado en informática en el marco de un programa conjunto entre la Universidad Libre de Bruselas (ULB) y la UMONS, financiado por el FNRS. Su tesis le valió el prestigioso Premio Ackermann 2015, otorgado por la la European Association for Computer Science Logic (EACSL) a la mejor tesis en lógica informática, la cual fue invitado a presentar en la Computer Science Logic 2015 en Berlín.    

Su trabajo se sitúa en la intersección entre las matemáticas y la informática, un efoque particular en la teoría de juegos, la verificación formal, la inteligencia artificial y la síntesis de controladores fiables para sistemas reactivos.
Actualmente dirige importantes proyectos de investigación financiados por el FNRS, como ManySynth y ControlleRS.

Es coautor de un libro, de 12 artículos científicos y de 31 publicaciones en congresos internacionales. Ha contribuido de manera significativa al prestigio internacional de la investigación belga y, entre otros reconocimientos, recibió el premio Best Paper Award – CONCUR 2019 por su artículo Games Where You Can Play Optimally with Arena-Independent Finite Memory, escrito en colaboración con Patricia Bouyer, Stéphane Le Roux, Youssouf Oualhadj y Pierre Vandenhove.    

Además, Mickaël Randour participa activamente en la divulgación científica en Bélgica, en particular a través de intervenciones en programas como Les Éclaireurs en la cadena de televisión La Première (RTBF), donde ha abordado temas relacionados con la fiabilidad informática y la teoría de juegos.    

Gracias a su trayectoria y a la proyección internacional de sus investigaciones, su participación en la conferencia “Reachability Problems” (RP) —organizada por el IMDEA Software Institute en Pozuelo de Alarcón (Comunidad de Madrid) el 3 de octubre de 2025— representa una oportunidad para visibilizar la excelencia científica de Bélgica francófona en el ámbito de la informática teórica. WBI ha apoyado su participación en este evento, que reúne a investigadores de renombre mundial, precisamente porque encarna el tipo de colaboración que fortalece los lazos entre instituciones europeas y promueve la presencia belga en foros científicos internacionales de alto nivel.

La conferencia RP es un encuentro anual que aborda una cuestión fundamental en informática y matemáticas, que puede resumirse de forma sencilla así:“¿Se puede ir del punto A al punto B?”
Durante el evento, especialistas exploraron cómo se conectan y evolucionan los elementos dentro de diversos sistemas matemáticos e informáticos. Esta cuestión encuentra aplicaciones directas en múltiples campos: informática (¿puede un programa alcanzar un cierto estado o producir un resultado específico?), redes (¿puede un mensaje viajar de un ordenador a otro dentro de una red?), robótica (¿puede un robot desplazarse de un lugar a otro sin chocar con obstáculos?), biología (¿puede una célula pasar de un estado a otro a partir de reacciones químicas?).    

Los investigadores invitados al IMDEA Software Institute compartieron sus últimos avances y métodos para resolver estos problemas de accesibilidad.
El trabajo de Mickaël Randour en teoría de juegos y sistemas reactivos se inscribe plenamente en esta problemática, contribuyendo a que los ordenadores, redes y robots sean más fiables y eficientes. Por ello, su participación refuerza tanto la relevancia científica de Bélgica como su compromiso con la cooperación internacional en ámbitos clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la biología.