
Del 19 al 24 de junio, la ciudad de Logroño acogió una nueva edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico, que este año celebró su décima edición con un enfoque renovado y una proyección internacional ampliada. Entre las propuestas destacadas, la Federación Valonia-Bruselas (FWB) estuvo presente con dos iniciativas que reflejan el compromiso de la arquitectura belga con los retos contemporáneos: Cities Connection Project y el estudio Traumnovelle.
Un festival en expansión: nuevas ciudades, nuevos formatos
Creado en 2015, Concéntrico invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el espacio urbano a través de instalaciones, exposiciones y actividades en el espacio público. En esta edición, el festival amplió su huella con iniciativas en ciudades como Milán, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y Logroño.
Entre las principales novedades de esta edición destacaron la incorporación de un proyecto permanente, programas educativos, exposiciones itinerantes y nuevos formatos que fomentan la participación ciudadana, consolidando el festival como un laboratorio de innovación urbana.
Los proyectos: Cities Connection Project y Traumnovelle
CCP07 – Arquitecturas en transición
Cities Connection Project (CCP), fundado en 2012 por Nicola Regusci y Xavier Bustos, promueve intercambios entre estudios de arquitectura de distintas regiones europeas. Tras conectar en anteriores ediciones a Barcelona con Ginebra, Zúrich o Valonia-Bruselas, CCP07 abordó este año el tema "Arquitecturas en transición – Reutilización del patrimonio construido y responsabilidad social", uniendo a la Barcelona Metropolitana con Valonia-Bruselas, Luxemburgo y la región del Gran Este.
Esta edición presentó una selección de 60 proyectos que ilustran un cambio de paradigma en la arquitectura: priorizar la rehabilitación frente a la demolición, reutilizar materiales, aplicar soluciones sostenibles y diseñar espacios con impacto social positivo. Los proyectos reunidos mostraron una arquitectura más ética, responsable y comprometida con los desafíos ambientales actuales.
Tras presentarse en Barcelona, Bruselas y Luxemburgo, la exposición se mostró en Logroño durante el festival, del 19 al 24 de junio, en el Centro de Cultura del Rioja.
Herejes – Traumnovelle en el Soto del Ebro
Por cuarta edición consecutiva, Wallonie-Bruxelles Architectures coordinó la participación de un estudio belga en el programa de instalaciones urbanas de Concéntrico. Este año, el proyecto seleccionado fue Herejes, una intervención del colectivo Traumnovelle, fundado por Léone Drapeaud, Manuel León Fanjul y Johnny Leya.
La instalación se desplegó en el Soto del Ebro, un lugar cargado de memoria y marcado por la violencia del pasado. Allí, según recuerda la obra, cuerpos vivos y muertos fueron quemados junto al río, mientras se construía un cementerio sobre ese mismo terreno. Los sin nombre quedaron sin sepultura, entregados a la corriente o borrados del relato oficial.
Herejes propuso un espacio de reflexión e invitación pública desde una arquitectura cargada de empatía, que rehúye el olvido y reivindica la memoria colectiva. Como sus creadores explican, los monstruos no vienen por venganza, sino por una empatía incondicional. El proyecto fue también escenario de encuentros culturales como la mesa redonda Invertebradas I, un recital de poesía y otras celebraciones organizadas en colaboración con colectivos riojanos.
Un puente entre Logroño y Madrid
Tras la participación en Concéntrico, el pasado mes de junio se celebró en la residencia del embajador de Bélgica en Madrid el evento “Wallonie-Bruxelles-Madrid Arquitectura en transición”, organizado en colaboración con WBA y Cities Connection Project.
Este encuentro reunió a estudios de arquitectura belgas y españoles como KARBON y BURR junto a representantes de instituciones culturales, para debatir sobre los retos compartidos de la arquitectura contemporánea. La jornada incluyó presentaciones y una mesa redonda moderada por CCP sobre los vínculos creativos entre Valonia-Bruselas y España.
El evento sirvió también como preámbulo de la exposición "CCP-07 – Architectures en transition", que se inauguró el 26 de junio en el espacio Gaviota de Madrid, donde permanece abierta hasta el 11 de julio.